
Política de Participación Social en Salud

¿Qué es una política?
Es un acuerdo entre el Estado y la ciudadanía para resolver problemáticas o
necesidades especificas
¿Cómo se formuló la Política Nacional de Participación Social en salud?
Bajo la LEY ESTATUTARIA 1751 /2015, CAPÍTULO II Artículo 12.
Participación en las decisiones del sistema de salud. El derecho
fundamental a la salud comprende el derecho de las personas a participar
en las decisiones adoptadas por los agentes del sistema de salud que la
afectan o interesan.
Objetivo General
Planificar y desarrollar las directrices que le permitan al Estado
garantizar el derecho a la participación social en salud y su
fortalecimiento; y a la ciudadanía la apropiación de mecanismos y
condiciones para ejercer la participación con decisión para el
cumplimiento del derecho a la salud.
Ejes estratégicos
• Fortalecimiento Institucional
• Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales
en salud
• Impulsar la cultura de la salud
• Control social
• Gestión y garantía en salud con participación en el proceso de
decisión
Normas que sustentan la participación social en salud
• La Constitución Nacional
• La ley 1438/2011 Resolución 429 de 2016
• Ley estatutaria en salud 1751 -2015
• La realización del derecho humano
fundamental a la salud.
NORMATIVIDAD EN EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN SALUD
LEY ESTATUTARIA 1751 DE 2015
• Participación en la formulación de la política de salud así como en los planes para su implementación.
• Participar en los programas de promoción y prevención que sean establecidos.
• Participar en las instancias de deliberación, veeduría seguimiento del sistema.
• Participar en las decisiones de inclusión o exclusión de servicios y tecnologías
• Participar en los procesos de definición de prioridades en salud .
• Participar en decisiones que puedan significar una limitación o restricción: en las condiciones de acceso a establecimientos de salud.
• Participar en la evaluación de los resultados de las políticas de salud.